Martín

Martín Redrado es una simbiosis de pensador, analista y hacedor de políticas públicas, especialista en países emergentes.

Es un orador experto en el análisis de las principales tendencias económicas para países emergentes dictando conferencias asiduamente en Europa, Estados Unidos, América Latina y Asia.

Con amplia experiencia en organismos internacionales destacando su trabajo como Senior Economic Advisor para el Banco Mundial, como miembro del Consejo de Resolución de Controversias de la Organización Mundial de Comercio y como presidente del Consejo para las Américas del Banco de Compensaciones de Basilesa (BIS)

Presidente del Banco Central de Argentina entre 2004 y 2010. Sus políticas contribuyeron a proteger la economía argentina durante la crisis financiera internacional de 2008-2009. Su carácter y entereza lo llevaron a las primeras planas de los medios internacionales, cuando la Presidenta Cristina Kirchner intentó desplazarlo de su cargo por negarse a transferir reservas al Fondo del Bicentenario.

Entre enero de 2002 y septiembre de 2004 se desempeñó como Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, siendo responsable de una nueva estrategia de apertura de mercados del mundo a la producción argentina.

Fue convocado en otras oportunidades por el Gobierno Nacional para ocupar cargos públicos. En 1991 fue nombrado Presidente de la Comisión Nacional de Valores, donde entre otros logros, organizó la nueva estructura regulatoria del mercado de capitales argentino. Fue presidente del Comité de Mercados Emergentes de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO).

En 1994 fundó la Fundación Capital, entidad dedicada a la investigación económica y al diseño de políticas públicas. Egresado de la Universidad de Harvard con un Master en Administración, se especializó en finanzas y economía internacional. 

Es autor de cinco libros, “Las Cuentas Pendientes” (2015), "Sin Reservas" (2010), "Exportar para crecer" (2003),"Cómo sobrevivir a la globalización" (1999),y "Tiempo de Desafíos" (1995). 

 

I- EXPERIENCIA PROFESIONAL 
    
De marzo de 2016 - 2018: 
- Senior Economic Advisor. Banco Mundial

De Septiembre de 2011 - 2022
- Organización Mundial del Comercio, Ginebra. 

De septiembre de 2004 a Febrero de 2010: 
- Presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA)

De 2008 a  2010: 
- Presidente del Comite de las Americas, Bank of International Settlements (BIS). Basilea, Suiza.

De enero de 2002 a Septiembre de 2004: 
- Vicecanciller Secretario de Comercio Internacional.  

De 1994 a 2001:
- Economista Jefe de Fundación Capital (entidad dedicada a la investigación económica y al diseño de políticas públicas.)

De 1991 a 1994: 
- Presidente de la Comisión Nacional de Valores. 
- En 1992 fue elegido Presidente del Comité de Mercados Emergentes de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (1992-1994)

De 1989 a 1991: 
- Security Pacific Bank - Nueva York y Los Angeles – Director General

De 1986 a 1989:   
- Salomon Brothers Inc.  (Estados Unidos- Reino Unido) Vice presidente.

De 1985 a 1986:   
- Miembro del equipo de economistas de Jeffrey Sachs (Universidad de Harvard); responsable por la implementación del programa de estabilización boliviano.

 

II- FORMACIÓN ACADÉMICA

- Licenciado en Economía, Universidad de Buenos Aires (1983) Becario   de la Organización de Estados Americanos  para realizar estudios de postgrado.

- Master en Administración Pública, especializado en finanzas y en economía internacional. JFK, School of Government. Harvard University. 1986

- Profesor de “Economía Internacional” en la Universidad Católica Argentina. (UCA) 2010-presente

- Profesor de “Finanzas Avanzadas, Graduado de la Escuela de Negocios” en la Universidad Católica Argentina. (UCA) 2010-presente.

- Profesor en “Economía Monetaria” en la Universidad Tres de Febrero, Argentina.  2004-presente.

- Profesor adjunto en la Universidad de Harvard, “Latin American Development Strategies” Profesor titular: Jorge Domínguez 1985-1986

 

III- LIBROS PUBLICADOS Y ESTUDIOS DE INVESTIGACION Y PRENSA

Libros

- “Las cuentas pendientes” (2015), publicado por Planeta

- “Sin reservas, un límite al poder absoluto” (2010), publicado por Planeta y Amazon Crossing.

- “Exportar para crecer” (2003), publicado por Planeta.

- “Como sobrevivir a la globalización” (1999), publicado por Prentice Hall.

- “Tiempos de desafío” (1994) – publicado por Planeta.

- “Securitización en Argentina” (1993) – Asociación de Bancos de la Argentina

- “Dos casos de hiperinflación: Bolivia y Argentina” (1991) - Inter-American Development Bank (IADB)

- “Financing in Argentina during the 90s” (1990) – publicado por Sudamericana.

Estudios de investigación y prensa

- “Dynamism and soundness in the face of the crisis”, publicado  por BIS. 
http://www.bis.org/review/r090513a.pdf

- “What’s wrong with the current framework of global financial architecture?”, publicado por  BIS. 
http://www.bis.org/review/r090616b.pdf 

- “A convincing strategy”, publicado por BIS. 
http://www.bis.org/review/r080526c.pdf  

- “An economy in transition”, publicado por BIS. 
http://www.bis.org/review/r070702e.pdf 

- “The Central Bank of Argentina passed the test” , publicado por BIS.  
http://www.bis.org/review/r070814d.pdf 

- “The economic policy of foreign reserve accumulation: new international evidence” , publicado por el Banco Central de la República Argentina. 
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/investigaciones/WP13%2006_i.pdf

- “La Argentina camina hacia el final de un ciclo” publicado por La Nación. 
http://www.lanacion.com.ar/1378814-la-argentina-camina-hacia-el-fin-de-un-ciclo 

- “Sin límites”, publicado por La Nación 
http://www.lanacion.com.ar/1347498-sin-limites

 IV- DISTINCIONES

- Distinción otorgada por la República de Francia, 
“Orden de la Legión de Honor”. 30 de Mayo de 2005

- Distinción otorgada por la República de Brasil
“Orden de Rio Branco”. 27 de Noviembre de 2003

- Distinción otorgada por la República de México 
“Orden del Aguila Azteca”. 27 de Mayo de 2003

- Distinción otorgada por la República de Chile, 
“Orden de la Gran Cruz”. 5 de Mayo de 2003  

- Premio de la Revista Time: uno de los cien líderes jóvenes del nuevo milenio (Noviembre de 1994)

- Premio otorgado por la Cámara Junior de Buenos Aires, Excepcional joven profesional en el área de Innovaciones Económicas (1992)

- Premio Entrepreneur ’92, Revista Mañana Profesional.

- Premio Vitruvio ’92 por trabajar en las reglas de titularización en Argentina.

 

V- DATOS PERSONALES

- Nacionalidad: Argentina

- Fecha de nacimiento: 10 de Septiembre de 1961.

Contacto

Migueletes 1229 - Piso 8
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel. (54-11) 4849 4440
Mail. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Search